CIRCUITOS Y COMPONENTES DIGITALES

PUERTAS LÓGICAS

CIRCUITOS COMBINACIONALES

CIRCUITOS SECUENCIALES BÁSICOS
Biestables Asíncronos
Biestables Síncronos

CIRCUITOS SECUENCIALES INTEGRADOS
Contadores Asíncronos
Contadores Síncronos
Registros de Desplazamiento

EJERCICIOS DE ELECTRÓNICA DIGITAL

EJERCICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SELECTIVIDAD EXTREMADURA
SELECTIVIDAD MADRID

EJERCICIOS DE UNIVERSIDAD

COMBINACIONALES
SECUENCIALES

INICIO Y ENLACES

COMPARADORES

Los comparadores son circuitos combinacionales capaces de comparar dos combinaciones presentes en sus entradas indicando si son iguales o diferentes; en caso de ser diferentes, indican cuál de las dos es mayor. Tienen tres salidas que indican el resultado de la comparación: A=B, A<B y A>B.

El procedimiento para comparar dos datos binarios consiste primero en comparar el bit más significativo de cada uno de ellos, si éstos son iguales, se compara el siguiente bit más significativo y así sucesivamente hasta encontrar una desigualdad que indica cuál de los datos es mayor o menor. Si se comparan todos los bits de ambos datos y no hay desigualdad entre ellos, entonces evidentemente son iguales.

Los circuitos integrados más utilizados son:

CIRCUITO INTEGRADO TTL 7485 COMPARADOR DE 4 BITS.

Este circuito integrado contiene un comparador de dos datos de 4 bits cada uno.

La relación de pines de este integrado es la siguiente:

A>B, A<B, y A=B: entradas de comparación en cascada activas a nivel alto (1)

A>B, A<B, y A=B: salidas de comparación activas a nivel alto (1).

A0, A1, A2, A3: entradas del dato A.

B0, B1, B2, B3: entradas del dato B.

La tabla de verdad y el montaje del comparador es la siguiente:

El esquema de este componente en Microsim DesignLab es el siguiente:

esquema 7485

La simulación de este circuito nos da el cronograma que puede compararse con su tabla de verdad pulsando las teclas al lado derecho de la tabla de verdad:

En el circuito 7485 existen unas entradas en cascada (A>B, A<B y A=B) que sirven para aumentar la capacidad del comparador, es decir para conectar otro comparador en cascada y comparar datos de 8 bits. El primer comparador compara los 4 bits menos significativos (parte baja del dato) y sus salidas se conectan a las entradas en cascada del comparador superior, que compara los 4 bits más significativos (parte alta del dato). Así, si los datos de la parte alta son iguales el comparador de la parte baja informa si ésta es inferior, superior o igual.

De esta manera podemos conectar tantos comparadores en cascada como queramos y comparar datos de mayor número de bits.